Crea la página de LinkedIn de tu organización sin ánimo de lucro.
Entiende qué es una página de LinkedIn y por qué tu organización necesita una.
¿Qué es una página de LinkedIn?
Una página de LinkedIn permite a tu organización sin ánimo de lucro tener una presencia oficial en LinkedIn para que la gente pueda informarse sobre ella fácilmente. También es donde publicarás todo lo relacionado con novedades, vacantes y mucho más.
¿Por qué deberían las organizaciones sin ánimo de lucro crear una página de LinkedIn?
Una página de LinkedIn no es solo un lugar donde presentas tu organización: es una plataforma dinámica en la que puedes dar a conocer tu misión, conectar con voluntarios, atraer a posibles donantes y compartir tus casos de éxito.
Las páginas de LinkedIn sirven para lo siguiente:
• Ganar credibilidad: tener una presencia profesional en LinkedIn para que los empleados, los miembros de la junta directiva y los voluntarios puedan vincular su experiencia a tu organización.
• Darte a conocer: dale difusión a tu causa y entabla vínculos nuevos gracias a una red global de más de 1.000 millones de profesionales.
• Inspirar a pasar a la acción: crea una comunidad digital comprometida compartiendo contenido de impacto y destacando a las personas que forman parte de tu organización.
¿Qué diferencia hay entre una página y un perfil de LinkedIn?
Tu perfil sirve para exponer tu historia profesional. En cambio, una página sirve para que tu organización tenga una presencia oficial en la plataforma. Además, con una página, tu equipo puede saber quién sigue a tu organización e interactúa con su contenido. Tu organización debe contar con una página de LinkedIn aunque tengas un perfil de LinkedIn, y al revés. Descubre cómo crear un gran perfil de LinkedIn.
Usa tu perfil de LinkedIn para:
• Demostrar conocimientos: posiciónate como referente en tu ámbito resaltando tus aptitudes, tu experiencia y tus logros.
• Amplía tu red profesional personal: conecta con otras personas de tu campo de especialidad, colegas y posibles socios.
• Promueve tu causa: comparte actualizaciones profesionales y amplifica el contenido publicado por tu organización sin ánimo de lucro.
¿Qué diferencia hay entre una página y los grupos de LinkedIn?
La página de LinkedIn está diseñada para que puedas forjar la presencia pública de tu organización en la plataforma. En cambio, los grupos de LinkedIn permiten mantener conversaciones más específicas con públicos concretos. Los grupos pueden ser una buena forma de interactuar con un conjunto determinado de personas, pero requieren más moderación y mantenimiento para que la conversación no decaiga. Tanto si decides tener un grupo de LinkedIn como si no, tu organización sí que debe tener una página de LinkedIn.
Usa los grupos de LinkedIn para:
• Interactuar con públicos concretos: comparte contenido adaptado a subconjuntos específicos de tu público, como voluntarios en activo, en lugar de publicar mensajes genéricos dirigidos a todo el mundo.
• Controlar el acceso: crea un grupo con acceso solo mediante invitación para fraguar una comunidad más exclusiva y específica, y usa tu página para llegar a un público más amplio.
• Fomenta la interacción bidireccional: facilita que se pueda compartir contenido dentro del grupo permitiendo a los miembros publicar (con aprobación previa opcional) y favoreciendo los debates interactivos.
• Progresa profesionalmente: únete a grupos de tu sector o especialidad para estar al día de las tendencias, intercambiar información y ampliar tu red profesional.
Cómo configurar la página de LinkedIn de tu organización.
Para configurar una página de LinkedIn para tu organización sin ánimo de lucro, necesitas tener un perfil de LinkedIn desde hace más de siete días. En tu perfil debe figurar tu nombre completo, tu organización como lugar donde trabajas y una dirección de email vinculada con el dominio de tu organización. Además, deberás contar con algunos contactos profesionales en LinkedIn.
Paso 1
Visita linkedin.com/company/setup/new o haz clic en el icono «Para negocios» en la esquina superior derecha y selecciona «Crear una página de empresa» del desplegable.
Paso 2
Elige una de las opciones: empresa, página de presentación o institución educativa. La página de empresa suele ser la más indicada para organizaciones sin ánimo de lucro.
Paso 3
Rellena la información necesaria, como el nombre y el tamaño de tu organización.
Paso 4
Marca la casilla de verificación para confirmar que tienes permiso para actuar en nombre de tu organización.
Paso 5
Haz clic en «Crear página» y sigue las instrucciones para terminar de configurar tu página de LinkedIn. Automáticamente se te designará como superadministrador de la página (podrás cambiarlo más adelante si quieres).
¿Trabajas para una filial local o regional de tu organización sin ánimo de lucro? Crea una página de LinkedIn para tu filial que esté asociada a la organización principal y destaca vuestras iniciativas particulares. Obtén más información sobre las páginas asociadas en la ayuda de LinkedIn.
¿Cuántos administradores debería tener la página de LinkedIn?
Se recomienda tener al menos un par de administradores, de forma que si el superadministrador se marcha de la organización, no pierdas el acceso a la cuenta. Según el tamaño de tu organización sin ánimo de lucro, quizá te convenga tener varios administradores de la página con distintos niveles de acceso. Más información sobre el acceso de administradores.
¿Qué hacer si dejas de tener acceso a tu página de LinkedIn?
Si en algún momento dejas de tener acceso a la página de tu organización sin ánimo de lucro, contacta con el equipo de Atención al cliente de LinkedIn. Para agilizar el proceso, ten a mano la siguiente información:
• La dirección de email vinculada a tu cuenta de LinkedIn personal.
• El enlace de la página a la que estás intentando acceder.
• Un justificante de que eres representante de tu organización (p. ej., una dirección de email con el dominio de tu organización).
Nota:
Siempre es mejor recuperar el acceso a una página antigua que crear una nueva. Crear una página nueva no solo implica que hay que empezar desde cero en cuanto al contenido y el número de seguidores, también puede provocar confusión cuando la gente la busque en LinkedIn.
Preguntas frecuentes sobre los primeros pasos con las páginas de LinkedIn.
¿Todo listo para sacarle el máximo partido a las páginas de LinkedIn para tu organización? Con estos consejos te pondrás en marcha rápidamente. Tienes más información en nuestro blog.
1. ¿Puede una organización sin ánimo de lucro tener una cuenta de LinkedIn?
No. Las cuentas de LinkedIn son para personas físicas. No obstante, pueden crear una página de LinkedIn, que les permite exponer su misión, ganar credibilidad y aparecer en los perfiles de los usuarios cuando los empleados o los voluntarios la incluyan en su experiencia.
2. ¿Las páginas de LinkedIn son gratuitas?
Sí, crear y mantener una página de LinkedIn es gratis.
3. ¿Qué es un titular de LinkedIn y cómo pueden las organizaciones crear uno que sea bueno?
Un titular de LinkedIn (también conocido como lema) es el texto que aparece debajo del nombre de tu organización en su página. Aprovéchalo para exponer brevemente tu labor:
• A qué se dedica.
• A quién sirve.
• Cómo repercute en la sociedad.
Por ejemplo: «Proporcionamos educación y recursos a jóvenes de comunidades marginadas para darle alas a la siguiente generación».
4. ¿Cómo pueden las organizaciones sin ánimo de lucro conseguir seguidores en LinkedIn?
• Comparte tu nueva página con tu equipo y tus contactos con la opción «Compartir página».
• Invita a los contactos de tu red a seguir la página a través de publicaciones o mensajes.
• Pon en práctica estos consejos sobre cómo hacer crecer tu público y aprovechar tu red.
5. ¿Cómo pueden las organizaciones sin ánimo de lucro mejorar la eficacia de su página de LinkedIn?
• Completa tu página y actualízala con cierta frecuencia.
• Sigue un ritmo de publicación constante.
• Usa vídeos para contar historias y atraer a los espectadores.
• Céntrate en la causa y el fin de tu organización.
• Convierte a las personas en las protagonistas de tu contenido.
• Inspírate explorando lo que otras organizaciones están haciendo en LinkedIn.
El 66 % de los profesionales encuestados afirma que otras organizaciones con presencia en LinkedIn les han servido de inspiración.
¿Buscas otra cosa?
Visita el Centro de recursos y encuentra justo lo que necesitas.