Crea un gran perfil.
Aprende a crear, optimizar y gestionar un perfil de LinkedIn.
¿Qué es un perfil de LinkedIn y por qué los profesionales de las organizaciones sin ánimo de lucro necesitan uno?
Mientras que las páginas de LinkedIn están dedicadas a las organizaciones, los perfiles de LinkedIn representan a las personas y su imagen profesional. Un perfil de LinkedIn te permite mostrar y gestionar tu marca profesional. Si te creas un perfil, podrás:
Acceder a nuevas oportunidades.
Tu perfil es un escaparate que te permite solicitar empleos fácilmente y conectar con técnicos de selección y otros profesionales para enterarte de nuevas oportunidades.
• Haz gala de tu experiencia: destaca tus logros, tus certificaciones y los hitos que tu organización ha logrado con tu ayuda.
• Descubre oportunidades de formación y desarrollo: conecta con posibles mentores y encuentra seminarios web o recursos compartidos por otras personas para desarrollar tus aptitudes.
• Explora vías de crecimiento: abre la puerta a nuevas oportunidades o colaboraciones en proyectos al estar en contacto con técnicos de selección o consejeros de organizaciones sin ánimo de lucro que necesiten tus conocimientos.
Generar credibilidad y confianza.
Cuando proyectas una imagen profesional en LinkedIn, ayudas a los donantes y a otras personas que te interesan a confirmar fácilmente quién eres y saber más sobre ti.
• Atrae financiación: conecta con fundaciones, patrocinadores y donantes que se identifiquen con la labor de tu organización.
• Inspira confianza: ofrece a posibles donantes, voluntarios o colaboradores una manera sencilla de verificar tu identidad, así se sentirán más seguros a la hora de conectar contigo.
• Posiciónate como referente: comparte conocimientos y novedades que reflejen la causa que persigue tu organización o da consejos profesionales.
Ampliar tu red.
Usa LinkedIn como herramienta estratégica para gestionar tu red de contactos y forjar nuevas alianzas que potencien tanto tu organización sin ánimo de lucro como tu trayectoria profesional.
• Conecta con aliados: cultiva relaciones con partes interesadas, donantes y voluntarios que pueden impulsar tu causa.
• Encuentra inspiración en los demás: únete a grupos y sigue a personas influyentes del sector para estar al tanto de las tendencias y recomendaciones.
• Refuerza tu red: sigue en contacto con antiguos colaboradores, colegas de profesión y aliados que podrían ofrecerte apoyo en tus proyectos futuros.
Cómo configurar un perfil de LinkedIn.
Sigue estos pasos para configurar una cuenta de LinkedIn y crear tu perfil personal:
Paso 2
Indica tu email y crea una contraseña. Haz clic en «Aceptar y unirse» para registrarte.
Paso 3
Escribe tu nombre y apellidos.
Paso 4
Responde a la pregunta de seguridad para confirmar que no eres un bot.
Paso 5
Rellena los datos obligatorios, como tu puesto más reciente, formación y ubicación.
Paso 6
Añade el código de verificación que has recibido por email y haz clic en «Aceptar y confirmar».
Cómo elegir la foto de perfil más adecuada.
Tu foto de perfil es una excelente oportunidad para causar una gran impresión, ya que permite a los demás ponerte cara. Contar con una foto también multiplica por 14 las probabilidades de que vean tu perfil, así que es un excelente punto de partida al construir tu red. Sigue estos consejos para elegir una foto sensacional:
• Usa un retrato profesional o un selfie de alta calidad (lo ideal es que tenga 400 x 400 píxeles).
• Evita usar fotos de otras fotos, como las de un carné, para que la calidad no se vea afectada.
• Elige una foto que represente tu imagen actual y tu vestimenta de trabajo.
• Procura no usar fotos de grupo, ya que será difícil identificarte.
• Elige una foto en la que tu rostro ocupe aproximadamente el 60 % del encuadre y usa las herramientas de edición de LinkedIn si necesitas recortar, ampliar o enderezar la imagen.
• Siempre que no te incomode, es preferible elegir una foto donde salgas sonriendo para transmitir cercanía.
• Apuesta por una iluminación suave y natural, en lugar de una luz fluorescente e intensa.
«Si ya tienes un retrato profesional, adelante. Aunque siempre puedes hacerte una foto con una cámara digital o smartphone. Eso sí, presta atención al encuadre, la iluminación, el fondo y la impresión general que transmite la imagen.»
Garrick Chow en el curso de LinkedIn Learning Learning LinkedIn
Encuentra más trucos en: 10 consejos para hacerte una foto profesional para tu perfil de LinkedIn
Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn.
Gana visibilidad y destaca con tu perfil siguiendo estos consejos:
Usa el apartado «Acerca de» para contar tu historia y resaltar los motivos por los que trabajas en una organización sin ánimo de lucro. Aquí tienes algunos ejemplos de extractos de perfiles de LinkedIn para inspirarte.
Incluye tus principales aptitudes en los apartados «Acerca de» y «Experiencia». Plantéate desarrollar y añadir las aptitudes con más demanda, como IA, gestión del tiempo y marketing digital.
Rellena los apartados que sean oportunos en tu caso (por ejemplo, voluntariados, publicaciones o reconocimientos y premios).
Elige una imagen de portada que represente a tu organización sin ánimo de lucro (por ejemplo: un lema, una estadística clave que destaque la importancia de vuestra labor o una foto de la plantilla y los voluntarios).
Repasa y actualiza tu perfil con cierta frecuencia: al menos cada 3-6 meses y siempre que haya cambios importantes en tu currículum (por ejemplo, un ascenso o cambio de empleo).
Añade contenido destacado sobre tu trayectoria profesional y la repercusión de tu organización sin ánimo de lucro.
Añade el marco #OpenToWork o #Hiring a la foto de tu perfil para indicar que buscas empleo o personal respectivamente.
Puedes usar tu titular para reflejar la labor de tu organización sin ánimo de lucro y tu contribución a ella.
Incluye tus pronombres en la sección «Presentación» para fomentar la inclusión y que los demás sepan cómo dirigirse a ti.
Graba y muestra la pronunciación de tu nombre mediante la aplicación de LinkedIn para que nadie se equivoque.
¿Todo listo para acaparar miradas en LinkedIn? Actualiza tu perfil hoy mismo.
Anima a todo tu equipo a crearse un perfil de LinkedIn.
Cuando tengas el tuyo listo, invita a todos a seguir tus pasos. Esto no solo contribuye al crecimiento profesional de tus compañeros, sino que también refuerza la presencia de tu organización en la plataforma.
¿De qué manera los perfiles de LinkedIn ayudan a amplificar el alcance de tu organización?
Si quieres sacar el máximo partido a tu perfil de LinkedIn para apoyar a tu organización sin ánimo de lucro y fomentar su crecimiento, aquí tienes algunas recomendaciones.
Menciona a tu organización en el titular
Este es el mensaje con mayor exposición y puede ser muy eficaz para dar a conocer tu organización sin ánimo de lucro.
Basa tu extracto en tu labor
Aprovecha este espacio para explicar los objetivos de tu organización y cómo contribuyes a ellos, y termina con una llamada a la acción para incentivar el contacto y el apoyo.
Comparte contenido impactante
Publica actualizaciones sobre los logros, campañas o eventos de tu organización para darlos a conocer y generar interacción. Por ejemplo, los casos de éxito y las historias entre bambalinas son publicaciones que suelen animar a la acción. Consulta más información sobre qué publicar en LinkedIn y cómo hacerlo.
Implica a tu red
Comenta y comparte publicaciones que guarden relación con la labor de tu organización sin ánimo de lucro para promover el diálogo y ampliar tu alcance. Etiqueta a compañeros, patrocinadores o colaboradores en tus publicaciones para aumentar la participación y visibilidad.
Haz contactos estratégicos
Conecta con personas influyentes del sector y defensores de tu causa para ampliar tu red y multiplicar las oportunidades de colaboración. Únete a grupos de LinkedIn centrados en temas solidarios o en tu ámbito de especialización y participa activamente.
Promociona campañas con un toque personal
Comparte las campañas de recaudación de fondos o de captación de voluntarios de tu organización, y añade tu perspectiva destacando tu implicación o lo que has aprendido. (Por ejemplo, reflexiona sobre una charla inspiradora que tuviste con algún voluntario o donante).
Colabora con compañeros
Interactúa con las publicaciones de colegas y líderes de organizaciones para dar difusión a su mensaje, proyectar unidad y estar al tanto de lo que ocurre en tu organización sin ánimo de lucro.
Ver más sobre este tema.
¿Buscas otra cosa?
Visita el Centro de recursos y encuentra justo lo que necesitas.