Crea un perfil de cinco estrellas.
Descubre cómo crear, optimizar y gestionar un perfil de LinkedIn.
¿En qué consiste el perfil de LinkedIn y por qué necesitas uno?
El perfil de LinkedIn es una gran forma de presentar y gestionar tu marca profesional. Al crear un perfil, podrás:
Acceder a oportunidades profesionales.
Tu perfil es un currículum actualizado en tiempo real. Te permite solicitar empleos y comunicarte con técnicos de selección de personal y recursos humanos acerca de nuevas oportunidades.
Ganar credibilidad y confianza.
Cuando tienes una presencia profesional en LinkedIn, los donantes y otras personas con las que te gustaría estar en contacto podrán verificar tu identidad y saber más de ti fácilmente.
Ampliar tu red.
Puedes usar LinkedIn para estar al tanto de tus contactos profesionales y conectar con personas que podrían ser interesantes para tu organización y tu propia carrera profesional.
Cómo crear un perfil de LinkedIn.
Sigue estos pasos para configurar una cuenta de LinkedIn y crear tu perfil personal:
Paso 2
Escribe tu email y una contraseña. Haz clic en «Aceptar y unirse» para registrarte.
Paso 3
Indica tu nombre y apellidos.
Paso 4
Responde una pregunta de seguridad para confirmar que no eres un robot.
Paso 5
Rellena toda la información necesaria, incluyendo tu puesto más reciente, tu formación y tu ubicación actual.
Paso 6
Añade el código de verificación que recibirás por email y, a continuación, haz clic en «Aceptar y confirmar».
Cómo elegir la foto de perfil adecuada.
La foto de perfil es tu oportunidad para causar una gran impresión desde el principio. Sigue estos consejos para elegir una foto excelente:
- Selecciona una foto profesional en primer plano o un selfie de alta calidad (400 x 400 píxeles sería lo ideal).
- No hagas una foto de una foto, ya que el resultado será de poca calidad.
- Elige una foto que represente tu aspecto actual y tu vestimenta en el trabajo.
- No utilices una foto de grupo, ya que quizás no quede claro quién eres tú.
- Elige una foto en la que tu rostro ocupe un 60 % del espacio y utiliza las herramientas de LinkedIn para editarla si necesitas recortarla, ampliarla o enderezarla.
- Selecciona una imagen donde estés sonriendo para aportar calidez y cercanía (siempre que esto no te resulte incómodo).
- Procura que la luz sea natural y no artificial.
Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn.
Gana visibilidad y destaca con tu perfil siguiendo estos consejos:
Usa el apartado «Acerca de» para contar tu historia y resaltar los motivos por los que trabajas en una organización sin ánimo de lucro.
Incluye tus principales aptitudes en los apartados «Acerca de» y «Experiencia».
Rellena los apartados que sean oportunos en tu caso (por ejemplo, voluntariados, publicaciones o reconocimientos y premios).
Elige una imagen de portada que represente a tu organización sin ánimo de lucro (por ejemplo: un lema, una estadística clave que destaque la importancia de vuestra labor o una foto de la plantilla y los voluntarios).
Incluye tus pronombres en la sección «Presentación» para fomentar la inclusión y que los demás sepan cómo dirigirse a ti.
Graba y muestra la pronunciación de tu nombre mediante la aplicación de LinkedIn para que nadie se equivoque.
Recursos
Comunidad
Crea un perfil de cinco estrellas.
Descubre cómo crear, optimizar y gestionar un perfil de LinkedIn.
¿En qué consiste el perfil de LinkedIn y por qué necesitas uno?
El perfil de LinkedIn es una gran forma de presentar y gestionar tu marca profesional. Al crear un perfil, podrás:
Acceder a oportunidades profesionales.
Tu perfil es un currículum actualizado en tiempo real. Te permite solicitar empleos y comunicarte con técnicos de selección de personal y recursos humanos acerca de nuevas oportunidades.
Ganar credibilidad y confianza.
Cuando tienes una presencia profesional en LinkedIn, los donantes y otras personas con las que te gustaría estar en contacto podrán verificar tu identidad y saber más de ti fácilmente.
Ampliar tu red.
Puedes usar LinkedIn para estar al tanto de tus contactos profesionales y conectar con personas que podrían ser interesantes para tu organización y tu propia carrera profesional.
Cómo crear un perfil de LinkedIn.
Sigue estos pasos para configurar una cuenta de LinkedIn y crear tu perfil personal:
Paso 2
Escribe tu email y una contraseña. Haz clic en «Aceptar y unirse» para registrarte.
Paso 3
Indica tu nombre y apellidos.
Paso 4
Responde una pregunta de seguridad para confirmar que no eres un robot.
Paso 5
Rellena toda la información necesaria, incluyendo tu puesto más reciente, tu formación y tu ubicación actual.
Paso 6
Añade el código de verificación que recibirás por email y, a continuación, haz clic en «Aceptar y confirmar».
Cómo elegir la foto de perfil adecuada.
La foto de perfil es tu oportunidad para causar una gran impresión desde el principio. Sigue estos consejos para elegir una foto excelente:
- Selecciona una foto profesional en primer plano o un selfie de alta calidad (400 x 400 píxeles sería lo ideal).
- No hagas una foto de una foto, ya que el resultado será de poca calidad.
- Elige una foto que represente tu aspecto actual y tu vestimenta en el trabajo.
- No utilices una foto de grupo, ya que quizás no quede claro quién eres tú.
- Elige una foto en la que tu rostro ocupe un 60 % del espacio y utiliza las herramientas de LinkedIn para editarla si necesitas recortarla, ampliarla o enderezarla.
- Selecciona una imagen donde estés sonriendo para aportar calidez y cercanía (siempre que esto no te resulte incómodo).
- Procura que la luz sea natural y no artificial.
Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn.
Gana visibilidad y destaca con tu perfil siguiendo estos consejos:
Usa el apartado «Acerca de» para contar tu historia y resaltar los motivos por los que trabajas en una organización sin ánimo de lucro.
Incluye tus principales aptitudes en los apartados «Acerca de» y «Experiencia».
Rellena los apartados que sean oportunos en tu caso (por ejemplo, voluntariados, publicaciones o reconocimientos y premios).
Elige una imagen de portada que represente a tu organización sin ánimo de lucro (por ejemplo: un lema, una estadística clave que destaque la importancia de vuestra labor o una foto de la plantilla y los voluntarios).
Incluye tus pronombres en la sección «Presentación» para fomentar la inclusión y que los demás sepan cómo dirigirse a ti.
Graba y muestra la pronunciación de tu nombre mediante la aplicación de LinkedIn para que nadie se equivoque.
Añade contenido destacado sobre tu trayectoria profesional y la repercusión de tu organización sin ánimo de lucro.
Añade el marco #OpenToWork o #Hiring a la foto de tu perfil para indicar que buscas empleo o personal respectivamente.
Repasa y actualiza tu perfil con cierta frecuencia: al menos cada 3-6 meses y cada vez que haya cambios importantes en tu currículum (por ejemplo, un ascenso o cambio de empleo).
¿Todo listo para acaparar miradas en LinkedIn?
Actualiza tu perfil hoy mismo.
Anima a todo tu equipo a crear un perfil de LinkedIn.
Cuando hayas creado tu perfil, invita a todas las personas de tu equipo a seguir tus pasos. Esto contribuirá a su desarrollo profesional y, además, reforzará la presencia de tu organización en la plataforma.
Ver más sobre este tema.