Estrategias de vídeo para tu organización sin ánimo de lucro
Descubre cómo tu organización sin ánimo de lucro puede crear vídeos para dar a conocer su labor y lograr sus objetivos.
¿Por qué apostar por los vídeos?
Independientemente del tamaño u objetivo de tu organización sin ánimo de lucro, los vídeos pueden ser grandes aliados para llegar y persuadir a tu público en LinkedIn.
Estas son algunas claves de su eficacia:
• Tienen una alta demanda: el 81 % de los usuarios afirma que quiere ver más vídeos cortos de marcas.
• Incitan a pasar a la acción: más de 8 de cada 10 usuarios (el 84 %) afirman que han visitado un sitio web después de ver un anuncio en vídeo de una marca.
• Su popularidad aumenta: es el formato que más rápido se impone en LinkedIn, a razón de un 34 % más de vídeos subidos año tras año.
• Son interesantes: los vídeos reciben 1,4 veces más interacciones que otros tipos de publicaciones en LinkedIn.
Click to play background video
Click to pause background video
Echa un vistazo al curso gratuito de LinkedIn Learning,
Cómo crear un vídeo para tu organización sin ánimo de lucro, que muestra un ejemplo real y describe los pasos para crear vídeos convincentes: desde lo más básico hasta la posproducción.
¿Qué tipos de vídeos publicar?
Estas son las claves de los vídeos más eficaces que las organizaciones sin ánimo de lucro publican en LinkedIn:
Tu labor, la mejor narrativa
El público que sigue a tu organización está comprometido con tu causa. Los vídeos que cuentan la historia de su repercusión pueden inspirar a los espectadores a marcar la diferencia.
Ideas de vídeo:
• Datos sobre recaudación de fondos. Comparte la historia de una campaña de recaudación reciente o muestra cómo se emplea el dinero recaudado para ayudar a los demás. Consulta más información sobre cómo crear vídeos impactantes de organizaciones sin ánimo de lucro.
• Momentos destacados de eventos y tu comunidad. ¿Celebras un evento o vas a asistir a uno? Pide a tus equipos que graben algunos fragmentos. Recopila los momentos destacados e incluye una narración que explique en qué consistió y la repercusión que tuvo en tu causa, como en este vídeo de City Harvest.
• Vídeos de agradecimiento. Tras una campaña de éxito, graba a alguien de tu equipo dando las gracias a quienes hayan contribuido y detalla cómo se usarán los fondos recaudados, como hizo Remote Area Medical después de su martes solidario.
Personas como protagonistas
Los vídeos más eficaces en LinkedIn destacan a personas de carne y hueso, lo cual transmite autenticidad y cercanía. Los espectadores prestarán más atención si en tus vídeos aparecen las personas que hay detrás de tu organización, como directores, equipos o voluntarios.
Ideas de vídeo:
• Liderazgo de opinión. El 62 % de los profesionales encuestados ha usado LinkedIn para que los directivos de su organización se posicionen como líderes de opinión, y los vídeos pueden ser clave en esa estrategia. ¿Por qué no sacar partido a la experiencia especializada de tu organización? Este tipo de vídeos, como este ejemplo del The/Nudge Institute, son idóneos para concienciar e informar a tu público y animarlo a dar el siguiente paso.
• Entrevistas a voluntarios y comunidades. Si un voluntario lleva mucho tiempo colaborando con tu organización o hace un trabajo excepcional, pregúntale si puedes entrevistarle. Aquí tienes un gran ejemplo de Brown Bagging for Calgary’s Kids.
• Conoce al equipo. Crea un vídeo o incluso una serie donde presentes a tu comprometido equipo. Cada persona puede contar a qué se dedica, como en estos vídeos de Give. Love. Share o Hope for Haiti. Este tipo de contenido también es ideal para respaldar tus iniciativas de marca de empleador y presentar a las nuevas incorporaciones del equipo.
Contenido digno de hacerse viral
Crea vídeos atractivos que tengan un efecto dominó para llegar a nuevos públicos. Dar a tus simpatizantes motivos para compartir tus vídeos con sus redes ayuda a generar alcance orgánico, lo que da a conocer tu causa y atrae a nuevos seguidores.
Ideas de vídeo:
• Céntrate en contenido actual. Al crear vídeos sobre las últimas noticias relacionadas con tu causa o próximos eventos, podrás llamar la atención de los espectadores mientras el tema aún les interesa, como hizo Conservação Internacional en este vídeo durante la 16.ª Conferencia de la ONU sobre diversidad biológica.
• Haz un llamamiento a colaborar. Pide permiso a voluntarios, socios corporativos y otros defensores de la causa para hacer un vídeo de llamamiento. Asegúrate de etiquetar a quienes sean mencionados para que reciban una notificación cuando se publique el vídeo, como en esta publicación de vídeo de TECHO.
• Da motivos para compartirlo. Cuéntale a la gente la importancia que tiene difundir el vídeo. Por ejemplo, podrías explicar por qué estás intentando dar a conocer una causa y cómo compartir el vídeo te ayudará a lograr ese objetivo.
Obtén más información sobre cómo crear vídeos para organizaciones sin ánimo de lucro que te ayuden a lograr objetivos de financiación.
Primeros pasos
No necesitas un equipo caro para grabar buenos vídeos para tu organización, basta con un teléfono u ordenador. Sigue estos pasos para empezar:
Antes de ponerte a grabar, haz un guion básico con lo que te gustaría abordar. Acuerda quién aparecerá en el vídeo y qué quieres que diga o haga.
Consejos de planificación:
• Empieza por lo fácil. Piensa en ideas de vídeo que puedas llevar a cabo en una jornada laboral.
• Redacta un breve guion o anota las ideas esquemáticamente para que quien se ponga delante de la cámara pueda seguir el hilo. Lo ideal es que no parezca que está leyendo, así que te recomendamos simplificar y permitir cierta improvisación.
• Recomiéndale que practique con tiempo y anímale a hacer varias tomas para que gane soltura.
Casi todos los teléfonos ya incluyen cámaras que graban vídeo con una calidad bastante alta. Si quieres ir más allá, puedes invertir en un aro de luz y en un micrófono de solapa.
Consejos de grabación:
• Sujeta el teléfono en vertical para grabar en la relación dimensional 9:16, la mejor para LinkedIn.
• Pon la iluminación delante de la persona para que no salga a contraluz. Puede ser una lámpara o una fuente de luz natural, como una ventana.
• Siempre que sea posible, graba en un lugar tranquilo para evitar ruidos de fondo.
Dispones de varias aplicaciones gratuitas si quieres montar vídeos, como Canva y CapCut para ordenador.
Asegúrate de que el vídeo final tenga 5 MB como máximo para poder cargarlo en LinkedIn. Deberás usar alguno de los formatos compatibles, como MP4, MOV o AVI. Consulta la lista completa de formatos compatibles.
Consejos de edición de vídeo:
• Suprime las pausas y silencios innecesarios para que el vídeo sea lo más conciso posible.
• Opta por una edición sencilla y modera los efectos y las transiciones para no distraer del mensaje.
• Mantén al sujeto en el centro del encuadre y evita colocar elementos importantes cerca de los bordes, ya que podrían quedar ocultos por la interfaz de LinkedIn.
• Si vas a incluir tus propios subtítulos, colócalos en las dos terceras partes inferiores del vídeo, no pegados abajo.
1. Asegúrate de iniciar sesión en LinkedIn y tener permisos de administrador de la página.
2. Haz clic en el botón «+ Crear» del panel de administrador y selecciona «Crear publicación».
3. Elige la opción para añadir contenido multimedia a la publicación y selecciona el archivo de vídeo editado.
4. Usa la herramienta de edición para añadir un título (opcional), activar los subtítulos automáticos o cargar tu imagen en miniatura preferida para el vídeo. Usa la leyenda para presentar el vídeo que tus espectadores van a ver.
5. Redacta una descripción que acompañe al vídeo. Etiqueta a quienes hayan participado en el vídeo para animarles a interactuar y recomendarlo.
6. Cuando lo tengas todo listo, haz clic en «Publicar». El vídeo puede tardar unos minutos en aparecer en tu página. También puedes programar un vídeo para publicarlo más tarde.
Recomendaciones
Sigue estas recomendaciones basadas en estadísticas para impulsar los resultados de tus vídeos.
Sé breve
Para maximizar el número de personas que ven el vídeo hasta el final, procura que dure entre 30 y 90 segundos.
Optimiza para dispositivos móviles
La mayoría de tus espectadores verá el vídeo en un dispositivo móvil. Usa un encuadre vertical y asegúrate de que todos los elementos gráficos sean lo bastante grandes para leerse en la pantalla de un teléfono.
Apela a las emociones
Los mejores vídeos de organizaciones sin ánimo de lucro suelen hablar desde el corazón. Lánzate con discursos personales y apasionados sobre por qué tu causa es importante.
Incluye una llamada a la acción potente
Concluye el vídeo instando a los espectadores a pasar a la acción de inmediato. Puede ser mediante una donación, actividades de voluntariado u otro paso importante. También puedes añadir esta llamada a la acción en los subtítulos o en los comentarios, y compartir los enlaces oportunos.
Ve a grano
Las personas deciden si quieren seguir viendo un vídeo a los pocos segundos de que empiece. Capta la atención en la primera toma para que se queden.
Incluye subtítulos
Los subtítulos facilitan la accesibilidad y permiten transmitir tu mensaje a quien vea el vídeo sin sonido. Puedes incluir tus propios subtítulos o usar los que LinkedIn genera automáticamente.
Diferencia tu marca
Aunque puedes inspirarte en lo que hacen otras marcas, no pierdas de vista lo que hace única a tu organización. Sé fiel a tu voz y mantén la coherencia de tu marca para que cualquiera reconozca tus vídeos al instante.
Responde a los comentarios para aumentar la visibilidad y favorecer la interacción.
Obtén más información sobre cómo usar momentos clave para fomentar la implicación.
Evaluar y optimizar el alcance
Lleva un seguimiento del rendimiento de tus vídeos para entender lo que se hace eco entre tu público. Así podrás producir vídeos más convincentes con el tiempo y contar con la información necesaria para tomar decisiones sobre tu mensaje y estrategia.
Para evaluar los resultados de tus vídeos:
• Supervisa lo que importa. Los indicadores clave de rendimiento que debes medir son las impresiones, las visualizaciones, la tasa de interacción, el porcentaje de clics (CTR) y las recomendaciones. Te darán información importante sobre lo que funciona y lo que no. Por ejemplo, si las personas ven tus vídeos, pero tu porcentaje de clics es bajo, quizá necesites una llamada a la acción más interesante. Prueba a añadir una acción con plazo fijado al final del vídeo; por ejemplo: «Contribuye en las próximas 48 horas y tu donación se igualará».
• Busca altibajos. Puedes aprender mucho de tus mejores vídeos, pero también del resto. Analiza detenidamente aquellos que presenten anomalías positivas o negativas. ¿Hiciste algo diferente que puedas replicar o evitar en el futuro?
• Establece valores de referencia. Cuando hayas creado unos cuantos vídeos, podrás hacerte una idea de cómo funciona una campaña «promedio». Usa estos valores para entender de forma rápida y relativa la acogida que tiene cada nuevo vídeo.
Para obtener más información sobre cómo llevar un seguimiento de la interacción, conoce los análisis de tu página de LinkedIn.
¡Lánzate a publicar tu vídeo! No te olvides de etiquetar a @LinkedIn for Nonprofits en tus publicaciones de vídeo para que podamos interactuar y maximizar su alcance.
Descubre más sobre este tema.
¿Buscas otra cosa?
Visita el Centro de recursos y encuentra justo lo que necesitas.